La nueva disposición para la elaboración del Proyecto
Escuela (PE), nos propone los siguientes
pasos para su elaboración.
Luego de una breve descripción de la institución escolar, se
realiza una indagación institucional para identificar los Problemas Prioritarios.
La nueva modalidad prioriza el análisis cuantitativo sobre
el cualitativo y señala como fuentes para la elaboración del PE los siguientes
instrumentos estadísticos: eficiencia interna, alumnos en riesgo,
relevamiento de las reuniones SAI,
evaluación del proyecto de articulación, evaluación del Proyecto REMA, seguimiento
de los proyectos, etc.
Por otra parte, propone que los problemas prioritarios se
ubiquen según los siguientes ejes y se desglosen en problemas secundarios y a
largo plazo, ya que el PE tiene una proyección de tres años (ciclos lectivos).
EJES
|
PROBLEMAS
PRIORITARIOS
|
PROBLEMAS
SECUNDARIOS
|
PROBLEMAS
A LARGO PLAZO
|
PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO
|
|||
TÉCNICO-ADMINISTRTIVA
|
|||
CLIMA
INSTITUCIONAL (situación de los alumnos, convivencia etc.)
|
|||
INFRAESTRUCTURA
|
Los objetivos para el PE
están en relación con el Proyecto Curricular Institucional (PCI), y esta
conexión queda evidenciada en lo siguiente:
Metas propuestas a
mediano y largo plazo, teniendo en cuenta:
· Perfil del egresado de la
institución.
·
Aptitudes que la
institución privilegiará en las trayectorias de aprendizajes de los estudiantes.
·
Estrategias docentes.
Es interesante esta vinculación, la cual supone la
socialización entre el equipo docente de este documento institucional.
Por otra parte, supone el diseño de “Líneas de
Acción” para alcanzar los objetivos planteados, y aquí se da una nueva
vinculación con el PCI.
“Dentro de las diversas
acciones se deben contemplar las que se van a realizar teniendo en cuenta los
contenidos transversales de Educación Sexual
Integral.
Del mismo modo se deben
prever las actividades implementadas para los Espacios Curriculares,
Específicos y Obligatorios (ECEOS)”.
El PCI supone el trabajo con estos contenidos
transversales, definiendo contenidos e instancias de trabajo.
Por lo tanto los “proyectos”
(areales, interareales o de saberes integrados, de tutoría, etc.) que formen
parte del PE deben estar en función de resolver los problemas prioritarios, y
evidenciando una clara vinculación con el PCI de la escuela.
EJES
|
PROBLEMAS
PRORITARIOS
|
DIMENSIONES
|
OBJETIVOS
|
NOMBRE
DEL PROYECTO
|
LÍNEAS
DE ACCIÓN
|
Los proyectos que formarán parte del PE y que fueron presentados para el presente año 2019 son los siguientes:
- Proyecto REMA para Matemática, Lengua y Literatura (de 1ro a 5to); Historia y Educación Cívica; Filosofía; Lenguas adicionales: Inglés e Italiano (de 1ro a 5to); Economía.
- Proyecto de saberes integrados “Narrativas Migrantes” (Historia y Artes, Visuales y Música)-
- Proyecto SAI
- Proyecto “Música en los recreos”.
- Referentes Desafíos Matemáticos y Desafíos de Lengua y Literatura.
Por último, la evaluación
del PE será:
a-
Utilización de rúbricas
para evaluar el impacto de las líneas de acción en relación a los objetivos o
metas propuestas.
b-
Vinculación con los datos
cuantitativos y cualitativos consolidados durante cada período.
Una ayuda para pensar el PE 2019.
Los objetivos señalados para el año pasado (2018) consideraban los siguientes indicadores:
Mejorar Retención: 10%
Mejor Promoción: 10%
Disminuir Ausentismo: 10%
¿Cuáles creen que fueron los problemas señalado como prioritarios?
No hay comentarios:
Publicar un comentario