COLEGIO
N° 11 D.E. 4, “Hipólito Yrigoyen”
TALLER
DE EDUCADORES
PLANIFICACIÓN
2019
Actividad
|
Fecha
|
|
1
|
Tema:
matrícula e inscripciones 2019.
Diálogo
sobre la situación de la pre-inscripción realizada en el período de
vacaciones y de las demás actividades realizadas por un grupo de profesores y
preceptores auto-convocados.
|
|
2
|
Tema:
planificación anual para el taller de educadores.
El
tema propuesto será el Acompañamiento de las Trayectorias Escolares.
Primera
aproximación teórica al concepto de Trayectoria Teórica y Trayectoria Real
(Flavia Terigi)
|
|
3
|
Tema:
acompañamiento de trayectorias escolares.
Lectura
de un fragmento del Documento de trabajo: “Pensar la escuela: Trayectorias
escolares: debates y perspectivas”. Dpto. de Capacitación. Dirección Nacional
de Gestión de la Educación. Ministerio de Educación de la Nación, 2009.
Identificar
las tres dimensiones propuestas en el texto y relacionarlas con nuestra
realidad institucional.
|
21/03
|
4
|
Tema:
cruce de las trayectorias escolares de los/as estudiantes y los docentes y su
dimensión institucional.
Visionado
de un fragmento (parte inicial) de la película “Monsieur Lazhar” (2011) del
director Philippe Falardeau.
|
28/03
|
5
|
Tema:
acompañamiento de trayectorias escolares en contextos de vulnerabilidad.
Lectura
del texto de Eugenio Perrone sobre estudiantes considerados “el descarte”.
Fuente:
Módulo de Pedagogía y Educación Social. Autor Eugenio Perrone, CABA, 2013.
|
04/04
|
6
|
Tema:
Proyecto Escuela y acompañamiento de las trayectorias escolares.
Lectura
del cuadro de Eficiencia Interna, análisis y vinculación de los problemas
emergentes, el PE y la disponibilidad de horas extra clase.
|
11/04
|
JUEVES
SANTO
|
18/04
|
|
7
|
Tema:
Proyecto Escuela y acompañamiento de las trayectorias escolares.
Analizar los distintos
proyectos propuestos por los/as profesores con cargo y las problemáticas
surgidas del cuadro de Eficiencia Interna, observando el tipo de
correspondencia existente.
|
25/04
|
8
|
Continuamos
con el Encuentro 7 y el análisis del PE.
|
02/05
|
2da
EMI
|
09/05
|
|
9
|
Participación de los Asistentes de Técnicos de Dirección de Media y del Programa de Fortalecimiento Institucional.
NUEVOS
AGRUPAMIENTOS: 1) Proyecto “Narrativas Migrantes” planifica secuencias didácticas;
2) Equipo de Coordinadores realiza la puesta a punto de los proyectos de
Coordinación de Áreas; 3) Revisión de lo expuesto en la 2da EMI y avance
sobre la Evaluación del PE.
|
16/05
|
10
|
PLENARIO
Ejercicio de elaboración de rùbricas sobre el Proyecto de Aprendizajes Integrados (PAI) "Narrativas Migrantes" para 3ro, 4to y 5to año. |
23/05
|
11
|
Tema:
Diversos enfoques de la enseñanza
Lectura
de un fragmento del texto de Gary Fenstermacher y Jonas Soltis “Enfoques de
la enseñanza”, Amorrortu, 1998, pág. 15 – 22, donde se presentan tres
enfoques diferentes encarnados en tres docentes exitosos.
|
30/05
|
12
|
Tema: trayectorias escolares y evaluación.
Compartir la lectura de la Clase 3: “La incidencia de los juicios de valor en las trayectorias escolares”.
Fuente: “Las prácticas de evaluación y el acompañamiento a las trayectorias escolares”, Curso de Verano, Escuela de Maestros, CABA, 2019.
|
06/06
|
13
|
Tema: Enfoques de enseñanza
A partir de la información que va surgiendo en el compartir de las instancias de taller, veo importante tomar una nueva decisión que modifique la planifacación que estaba planteada para los encuentros previos al receso invernal. Por lo tanto, dejaremos por el momento los textos sobre evaluación y acompañamiento de trayectorias escolares, para reflexionar juntos sobre los diversos "enfoques de enseñanza". |
13/06
|
FERIADO
(Manuel Belgrano)
|
20/06
|
|
14
|
Tema: Enfoques de enseñanza (continuación)
|
27/06
|
15
|
A partir de la lectura realizada del texto de Fenstermacher y Soltis, realizamos un ejercicio de escritura en primera persona, donde comenzamos a poner por escrito cuál es nuestra "concepción de la enseñanza y cuál nuestro estilo de ser docente". La propuesta es comenzar con un ejercicio de instrospección que luego de lugar a un ejercicio de escritura, que puede estar mediado por la conversación con un/a colega.
|
04/07
|
16
|
Continuación con el ejercicio de escritura en primera persona. En este encuentro nos acercamos a los relatos de experiencias en primera persona, narrando una situación "explícita" de evaluación. La intención de estos ejercicios es conocer nuestra práctica docente y poder dar cuenta de ella, así como del "saber docente" presente en la práctica.
Otro objetivo es llegar a leer, en un segundo momento, las planificaciones elaboradas para el presente año 2019 y cotejar lo escrito en primera persona con lo "planificado", haciendo foco en los "criterios de evaluaciòn". |
11/07
|
17
|
Mesas de Examen
|
18/07
|
RECESO
INVERNAL
|
25/07
|
|
01/08
|
||
18
|
Compartir los relatos escritos sobre situaciones de evaluación e identificar los "criterios de evaluación" presentes o que pueden llegar a vislumbrarse.
Nota: a partir del intercambio sobre los criterios de evaluación como "parámetros objetivos" y la necesidad de ubicar este tema en el vínculo pedagógico, mencioné a W. R. Bion y el vínculo K (conocimiento) y -K (desconocimiento). A partir de esta mención decidí compartir un aporte para quienes estén interesados/as en conocer un poquito más sobre este tema que es de mucha utilidad para lo que estamos reflexionando. (Ver Encuentro 18). |
08/08
|
19
|
15/08
|
|
20
|
Tema: trayectorias escolares y evaluación.
Compartir los criterios de evaluación explicitados en las distintas planificaciones anuales de los/as profesores participantes del taller.
|
22/08
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario